sábado, 27 de octubre de 2012

ELA : Organizaciones



ELAPERU

 La Asociación Peruana ELAPERÚ, es una Asociación Civil sin fines de lucro, creada para Luchar contra la enfermedad de la Esclerosis Lateral Amiotrófica en el Perú.

ELAPERÚ, nace de la unión de un grupo de familiares y afectados con este mal, en Setiembre del 2007, finalmente fue inscrita en los Registros Públicos del Estado Peruano, con la partida SUNARP Nº 12382925; en Octubre del 2009.
El principal objetivo de la Asociación, es de constituirse como una institución que represente a los afectados con ELA, asimismo tendrá como proposito promover la aplicación de todo tipo de Investigación Medica, Científica o Genética; las cuales estén encaminadas a conseguir una mejor calidad de vida del afectado con ELA

El principal objetivo de la Asociación, es de constituirse como una institución que represente a los afectados con ELA, asimismo tendrá como proposito promover la aplicación de todo tipo de Investigación Medica, Científica o Genética; las cuales estén encaminadas a conseguir una mejor calidad de vida del afectado con ELA. La Asociación está representada por el Consejo Directivo, los miembros activos de este consejo que en la actualidad dirije y coordina las acciones y políticas de la Asociación son:






Presidente: Edwin Alberto Alcázar Blanco

                                                              FUNDELA 

Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica se constituye el 26 de diciembre de 2002 con el objetivo de planificar, coordinar y gestionar los recursos de investigación destinados a la lucha contra la ELA, así como el establecimiento y desarrollo de programas de investigación y actividades de formación en este ámbito.
Recoge la experiencia acumulada durante más de 12 años en ELA, a través de la participación en ensayos clínicos, investigación básica y formación, contribuyendo a programas científicos de investigación en enfermedades que afectan a la motoneurona.
La Fundación tiene como fin el fomento de la investigación biomédica de la enfermedad conocida como Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), y otras enfermedades de la motoneurona, con el objetivo final de encontrar métodos terapéuticos para vencerla.
Los objetivos concretos de FUNDELA son:
• Financiación total o parcial de proyectos y líneas de investigación.
• Divulgación de los conocimientos científicos y clínicos actualizados de la enfermedad, mediante la realización y/o patrocinio de conferencias, cursos, edición de libros y revistas, y concesión de becas y ayudas de estudio o investigación.
• Actuaciones encaminadas a concienciar y sensibilizar a la Sociedad sobre el problema socio-sanitario que causa esta enfermedad con el objeto de estimular la aportación de recursos públicos y privados para investigación y mejorar la calidad de vida de los afectados.
• Colaboración activa y mutua con asociaciones u otras organizaciones entre cuyos fines se incluirán los de la Fundación con el objetivo de que estos se alcancen antes.
Integrantes de nuestro equipo colaborador.

Consejo Asesor FUNDELA
Formado por expertos en ELA de reconocimiento nacional e internacional. Todos ellos poseen experiencia en este campo y son autores de numerosos trabajos de investigación y libros científicos sobre la ELA y otras enfermedades neurológicas.



PAGINAS WED
-www.fundela.info
-www.adelawed.com
-www.elaperu.org
-wed.enfermedades-raras.org
-fepepco.blogspot.com

-discapacidaddaccion.blogspot.com

ELA : Avances Cientificos

En los avances científicos Las opciones de la investigación comprenden tres grandes categorías: medicamentos, factores de crecimiento y células progenitoras.
Estudios clínicos (usando participantes humanos) están probando si distintos medicamentos son seguros y eficaces en el retardo de la evolución de las enfermedades de la neurona motora. Los medicamentos actualmente bajo investigación son la creatina (una sustancia de producción natural que puede retrasar la neurodegeneración) y la coenzima Q10 (un antioxidante que puede retrasar la muerte neuronal).



MEDICAMENTOS


El aminoácido creatina y el antibiótico minociclina, que han sido estudiados en modelos animales, pueden retrasar la neurodegeneración significativamente, mejorar el rendimiento motor y prolongar la supervivencia. Estudios clínicos de los medicamentos, patrocinados por el NINDS, medirán el cambio en la función motora, la fuerza, la función pulmonar, la supervivencia y la calidad de vida.
Se ha demostrado que el antibiótico ceftriaxona protege los nervios reduciendo la toxicidad del glutamato, considerado por muchos científicos como un protagonista en el desarrollo de la ALS, en un modelo de ratón de la enfermedad. Un estudio encontró que la capacidad celular de controlar el glutamato puede alterar el curso de la ALS. Se está planeando un estudio humano multicéntrico de ceftriazona.
La interrupción del proceso inflamatorio, que juega un papel importante en el desarrollo y curso de la ALS, puede mejorar los resultados en los pacientes con ALS. La investigación usando ratones encontró que el antiinflamatorio pioglitazona mejoró el rendimiento motor y redujo la pérdida de peso y de neuronas motoras. Otro estudio encontró que el medicamento también retrasó la evolución de la enfermedad. Pioglitazone se tolera bien en humanos y actualmente se usa para tratar la diabetes.
Dosis aumentadas de las vitaminas E y C pueden beneficiar a algunos pacientes, de acuerdo con los estudios que usan modelos animales de enfermedades de la neurona motora. Se necesita investigación adicional antes de que la terapia vitamínica se pruebe en humanos.



FACTORES DE CRECIMIENTO


Los factores de crecimiento son proteínas que ayudan a la supervivencia celular. Los factores de crecimiento han tenido algo de éxito en la lucha contra las enfermedades de la neurona motora. Investigadores en el extranjero encontraron que el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) enviado a espacios del cerebro puede retrasar el inicio de los síntomas en un modelo de rata con ALS.
Los científicos están estudiando un número de tratamientos posibles para el síndrome de post-polio, incluido un número de factores de crecimiento como el factor de crecimiento parecido a la insulina (IGF-1). IGF-1 es fundamental para el desarrollo normal del sistema nervioso y se ha demostrado que protege las neuronas motoras en los modelos animales y en estudios de cultivos celulares. Los científicos también están tratando de determinar si hay un vínculo inmunológico con el síndrome de post-polio, y algunos tratamientos con medicamentos experimentales como la piridostigmina y la seligilina son prometedores en el tratamiento de síntomas de este síndrome.
Los investigadores también esperan determinar si IGF-1 retrasa la evolución de la debilidad en ALS.
Los científicos están estudiando cómo los factores neurotrópicos pueden ser usados para combatir las enfermedades de la neurona motora. Los factores neurotróficos son sustancias químicas encontradas en el cerebro y la médula espinal que son fundamentales para el desarrollo y la protección neuronales. El medicamento xaliprodén puede mejorar la liberación de los factores neurotróficos. Se ha demostrado que el neurotrófico ciliar y el derivado del cerebro retrasan la degeneración neuronal en los modelos de animales pero no son eficaces en los humanos.



CELULAS PROGENITORAS


Los estudios celulares y moleculares, algunos de los cuales involucran células progenitoras, buscan entender los mecanismos que desencadenan la degeneración de neuronas motoras selectivas. Este trabajo incluye estudios en animales para identificar los medios por los cuales las mutaciones SOD1 llevan a la destrucción neuronal.
Científicos patrocinados por el NINDS presentaron un estudio en el cual, por primera vez, neuronas motoras derivadas de células progenitoras embriónicas trasplantadas, se conectaron con músculo en la médula espinal de ratas adultas paralizadas para restablecer una función limitada. Los investigadores usaron una combinación de neuronas motoras trasplantadas, medicamentos que bloquean las señales de producción natural que dificultan el crecimiento axonal y un factor de crecimiento nervioso para atraer a los axones a los músculos. Los resultados preliminares de este estudio se probarán en animales más grandes para determinar si los nervios se pueden reconectar en distancias más largas y para asegurar que el tratamiento es seguro antes de que puedan comenzarse los ensayos en humanos. Los resultados sugieren que técnicas similares pueden ser útiles para tratar otras afecciones como la lesión de la médula espinal, mielitis transversa, ALS y SMA.
Los investigadores han usado la terapia genética para detener la destrucción de la neurona motora y retrasar la evolución de la enfermedad en un modelo de ratón con ALS heredado. Los experimentos con cultivos celulares han mostrado una producción aumentada de proteínas que puede reducir la gravedad de la enfermedad luego de la terapia genética sobre células de la piel de pacientes con SMA.
Un estudio internacional encontró que la interferencia del ARN, usada para atacar y silenciar un gen mensajero, puede mejorar la supervivencia de la neurona motora en un modelo de ratón con ALS.

Está siendo estudiada de cerca la acumulación excesiva de radicales libres, que ha sido implicada en un número de enfermedades neurodegenerativas incluida ALS. Los radicales libres son moléculas altamente reactivas que se unen con otras sustancias químicas del cuerpo y que se cree que contribuyen a la degeneración celular, el desarrollo de la enfermedad y el envejecimiento.

ELA : PROMEDIO DE VIDA

El promedio de vida de las personas con ELA. Bueno con el tiempo las personas con ELA pierden progresivamente la capacidad para desenvolverse o cuidarse, el pronóstico es peor en las formas que cursan rápidamente con problemas de respiración y/o de la deglución.
El curso de la enfermedad suele ser desfavorable, la muerte a menudo ocurre de 3-6 años después del diagnostico, aunque un 10-20% de los casos evoluciona lentamente, de forma benigna lo que significa que viven mas tiempo. También empeora si empiezan en edades avanzadas, la forma de aparición precoz tienen una mayor esperanza de vida.

ELA : Estado Psicologico

Para una buena atención al paciente hay que comprender la complejidad que conlleva a la enfermedad. ¿Es la ELA; sólo un problema medico? ¿Debemos preocuparnos sólo del aspecto biológico, o es también importante conocer y atender los sentimientos del afectado de ELA? ¿Que podemos hacer para ayudar a un paciente con ELA? ¿Qué objetivos debemos plantearnos a la hora de ayudarle? ¿Se siente con frecuencia condenado por la enfermedad? ¿Influyen sus sentimientos en el pronóstico de su enfermedad? ¿Como actúa la sobre protección? ¿Deberían ser objeto de atención y cuidado los sentimientos y emociones del paciente por parte de los profesionales de la salud? ¿Y los de sus familiares y cuidadores?
La atención médica y la rehabilitación son sumamente importantes para el bienestar del paciente, Ello le permite acceder a una mejor calidad de vida, Pero ¿es esto suficiente?,
Es indispensable una atención global que se ocupe de los distintos aspectos de la vida del paciente.
Ayudar al paciente y a su familia requiere: Una visión de equipo interdisciplinar que favorezca al paciente y la familia la percepción de control sobre la situación, el proceso de adaptación y la disminución de las situaciones de indefensión,
Cada día poseemos más datos que nos indican que los factores psicológicos no sólo tienen efectos sobre la calidad de vida de las personas sino que son capaces de influir en su funcionamiento biológico.
Aproximación Psicológica al paciente con ELA.
Un paciente con ELA se enfrenta a numerosas preocupaciones físicas y psicológicas: Va sintiendo la perdida de la fuerza, aumenta su cansancio y fatiga, sus extremidades se van atrofiando, empieza a depender de los demás, siente que pierde el control de su cuerpo, su control o rol familiar y laboral, sus amigos empiezan a desaparecer, la familia se aleja , no puede realizar sus hobbies ni sus actividades cotidianas, el lenguaje verbal se hace cada vez más ininteligible, la incertidumbre del futuro lo bloquea.
Su vida esta llena de proyectos, amigos, familia, una vivienda, trabajo, alimentación normalizada. Cuando aparece una enfermedad como la ELA los proyectos se rompen, la familia tiene pena de él, sus amigos se alejan o él se aleja de ellos, su trabajo se tiene que interrumpir y opta por solicitar la invalidez; la casa hay que cambiarla y adaptarla a la nueva situación, y la alimentación se torna cada vez más difícil.
Sus preocupaciones se focalizan normalmente en las: pérdidas funcionales de su cuerpo, aspectos económicos, hijos, trabajo y la muerte.
¿Que esta pasando? La persona se encuentra dentro de un proceso de una enfermedad que desconoce, que no puede controlar, y si tiene información sobre ello, es que se trata de una enfermedad discapacitante , sin vuelta atrás
Es natural y adaptativo que ante esta situación de riesgo la persona reaccione con ansiedad, miedo a estar solo, a la asfixia, a no poder comer y a la muerte y a la depresión. Pero si este patrón de respuesta se generaliza y se vuelve no discriminativa, lo hace mas vulnerable a problemas de base ansiosa. El paciente está aturdido por el bombardeo incesante en su mente de pensamientos, creencias, ideas o conceptos deformados, irracionales o inapropiados acerca de su enfermedad y su verdadera situación.
Si el paciente actúa con ansiedad y temor, y la familia reacciona con el mismo modelo la situación se agravará. Es por ello de capital importancia que se aprenda a enfrentar la enfermedad con un modelo sereno y adaptativo. No se pretende minimizar la importancia de la enfermedad, es evidente que sí la tiene, pero muchas veces las personas se perturban no por los acontecimientos que se presentan en su vida sino por la manera de interpretarlos.
El fenómeno de la autotortura ofrece una gama inacabable de variaciones.
Se ponen obstáculos en el camino, se padece de agravios y terrores imaginados, Hay amenazas del propio enfermo, invocación de imágenes del pasado, se escogen minucias de realidad para confirmar desolación y sufrimiento.
No se observa dolor físico como síntomas de la ELA, pero sí cambios importantes intrínsecos causados por la enfermedad. El dolor puede controlarse con relativo éxito. No así las causas y manifestaciones de sufrimiento, tradicional.
El sufrimiento es una experiencia sensorial, afectiva y emocional desagradable experimentada por la persona ante situaciones que implican dolor, temor, estrés, ansiedad, pérdidas significativas y perturbaciones, psicopatológicas de la personalidad. No todas las personas que Padecen Dolor Sufren ni todas las que Sufren Padecen Dolor.
Dolor y sufrimiento no son términos sinónimos. Las personas sufren cuando el origen de su malestar es desconocido y no ejercen control sobre ellos. La desesperación que sienten los pacientes destruye su YO, en un vano intento de hacerse autosuficiente.

Dicho sufrimiento por una parte, puede aumentar la intensidad o presencia del síntoma, lo cual, a su vez, subraya la importancia de su falta de control sobre la situación y aumenta el sufrimiento, Por otra parte, este sufrimiento no ocurre en el vacío, sino que tiene lugar en una persona con un estado de ánimo concreto. Si la persona es previamente ansiosa, depresiva u hostil, potenciará estoa síntomas; si no lo es y el sufrimiento persiste en el tiempo, puede fácilmente conducir al paciente hacia la ansiedad, la depresión, la ira o la frustración.
Las fases de afrontamiento por las que pasa un paciente con una enfermedad grave, discapacitante y terminal son...


1---Fase de Pre diagnostico, Sospecha sobre el diagnostico, Primeros mecanismos de defensa
2---Fase Aguda Crisis de diagnostico, Confrontación con la muerte.
3---Fase Crónica Vivir con la enfermedad Mantener calidad de vida
4--- Fase Terminal Afrontar la muerte inevitable.


Los momentos de mayor ansiedad se presentan en la Fase Aguda y en la fase Terminal.
Un paciente con ELA que sufre con su enfermedad nos pide, todo, que se le trate como persona, quiere información adecuada, quiere sentirse escuchado, respetado y valorado
Si aprende a tolerar la incertidumbre por medio de la información acerca de la enfermedad y con un estilo de afrontamiento sereno, le ayudará sin más estresores añadidos que los que la ELA en sí misma plantea.




CUANDO HAY QUE INTERVENIR.


Los pacientes con ELA presentan las mismas características, el mismo perfil psicológico que un paciente con otras enfermedades. Graves (cáncer, sida). No se puede hacer distinción cuando se considera la presencia de psicopatologías, (ansiedad, depresión,) déficit, de comunicación entre el paciente y su medio en general (familia, amigos, trabajo).
Los factores psicológicos están demostrados que pueden ser tan importantes como para predecir el tiempo de supervivencia y la calidad del paciente.

Es necesario intervenir cuando un paciente sufre con su enfermedad, él nos pide que se le trate como una persona, quiere sentirse escuchado, respetado y valorado. El deseo de una vida agradable no desaparece en este enfermo, es tarea de todos identificar y ayuda a que desarrolle sus propios recursos alternativas y medios que le permitan mejorar su salud y hacer su vida lo mas digna y satisfactoria posible. No se puede tratar la enfermedad como algo que le sucede sólo al cuerpo sin por ello infringir daño a la persona. Hay que atender sus deseos, necesidades, sentimientos y emociones dentro de un entorno determinado y particular.
El objetivo de todos los que rodeamos al paciente de ELA debería ser el de facilitar la mejor CALIDAD DE VIDA posible, lo cual podrá llevar a una adaptación, aceptación o acostumbramiento más adecuado a la enfermedad. Su evolución dentro de la enfermedad va a depender en gran medida de la calidad de atención que reciba. El equipo multidisciplinar debe trabajar de forma integrada e integral y puede facilitar y dar respuesta a las necesidades que presenta un enfermo de ELA.
Lo importante para el apoyo emocional no son los síntomas que tiene o percibe un enfermo, ni la similitud de la situación en relación con otros enfermos, sino el grado de sensación de amenaza que algunos de estos síntomas o la constelación de varios de ellos le producen. La labor de apoyo al paciente tiene como fin ayudarle a ponerse en contacto con su propio proceso, que se descubra a si mismo y como condición inseparable le pedimos continuamente que asuma su propia responsabilidad. Nosotros le escuchamos, le entendemos e informamos, facilitando la expresión de sus emociones, deseos y necesidades, consiguiendo que se vaya dando cuenta de los recursos con los que cuenta para adquirir la percepción de control sobre su realidad. En la mayoría de los casos, los pacientes poseen recursos suficientes para hacer frente a la amenaza que produce la enfermedad en su proceso y su fin.


CÓMO HAY QUE INTERVENIR.




Para llevar a cabo los objetivos propuestos, la técnica básica que se emplea es facilitar un marco de confianza y un clima donde el paciente puede permitirse la expresión de sus emociones y necesidades. El paciente siempre será quien nos irá proporcionando las pautas y pistas de lo que necesita, cuándo y cómo las requiere.
Para poder establecer un clima óptimo, una buena comunicación es necesaria una serie de actitudes y habilidades en el cuidador:
a) Identificar en cada momento aquellos síntomas ( biológicos o psicosociales ) que son percibidos por el paciente como importantes, estableciendo una priorización desde su punto de vista .
Indagar sobre sus necesidades físicas, psicológicas sociales y espirituales, temores, miedos y recursos, preguntando del modo más especifico posible ya que esto va a permitir una intervención más eficaz.
Partiendo de lo general hay que ir a lo particular; así se podrá definir la situación de forma más clara y precisa como punto de partida para ayudar
Ante una necesidad prioritaria se puede localizar el recurso correspondiente
Indagar es una estrategia imprescindible que nos ayuda a no caer en el etiquetaje diagnostico estereotipado. Para ello es necesario, como decía Antonio Machado, ¨ primero escuchar y después preguntar.
Escuchar activamente. Más que oír es atender y entender. Hay que escuchar las necesidades, deseos, sentimientos y emociones personales, que se suelen presentar de forma aumentada.
Las necesidades psicológicas más frecuentes que suele experimentar el paciente a lo largo de la última etapa de la enfermedad, con independencia
De su marco cultural, son las siguientes
Seguridad, comprensión, necesidad de mantener un sentido de pertenencia y un escenario donde pueda libremente expresar sus emociones, así como plantear sus dudas y preocupaciones, necesidad de tranquilidad, necesidad de seguir involucrándose en la toma de decisiones, especialmente en aquellas que atañen a su dependencia física, que tenga la oportunidad, tanto de dar como de recibir, en alguna medida sentirse necesario para los demás.
El ajuste emocional y psicológico de las personas tiene mucho que ver con el dominio de la comunicación interpersonal. Hay diferencia entre oír, escuchar y comprender o entender. Estos términos se refieren a tres maneras y tres intensidades que progresan de lo más superficial. oír, profundizar y comprender .Oír es percibir los sonidos, escuchar exige de nosotros concentrar el "foco " de nuestra atención en un mensaje o sonido determinado, y comprender es oír los sentimientos. Necesitamos sensibilidad hacia al ofrecimiento.
B) Prestar atención a las personas significa comprender cómo éstas viven el problema, t6omar en consideración al individuo en su totalidad (percepción, sentimientos, valores, etc.)
Escuchar, no sólo es entender las palabras (lenguaje verbal ); debemos centrarnos en observar el lenguaje no verbal, tratando de leer detrás de las palabras manteniendo una proximidad física no invasiva, un tono de voz adecuado, manteniendo la mirada. La persona pone confianza en nosotros y nosotros, nos situamos ante ella con respeto y modestia. Tan importante b.Informar. La información, la educación y la comunicación desempeñan una función fundamental en la ayuda al paciente. Esta técnica trata de que sea el paciente quien consiga ocupar su propio lugar en la situación que lo aqueja y pueda decidir por él, que actúe responsablemente frente a una situación. de esta forma se consigue el autoconocimiento la aceptación, el crecimiento emocional y los recursos personales, El objetivo es que la persona viva del modo más pleno y satisfactorio posible con un adecuado de manejo de la información..
c) Confrontar los miedos y las preocupaciones. Hay que facilitar la expresión de las emociones, nuestro papel de escucha hará de muro de contención y ayudará a que la persona se adapte, que se acostumbre o que acepte la nueva situación con el menor sufrimiento siguiendo su ritmo y su tiempo.
d) Intentar fortalecer sus recursos y procurar, la máxima autonomía tanto física como psicológica. Es muy importante conseguir que el que el paciente participe de la forma más activa posible en el proceso psicoterapéutico, responsabilizándose de su propia vida. Para la persona que está afrontando la muerte, la mayor parte de sus problemas están más relacionados con la vida que con la muerte: a pesar de este enfoque inicial, su vida está en futuro sobre todo en su fin. Para poder conseguir un enfoque más objetivo de la enfermedad es necesario centrar al paciente en el "aquí" y el "ahora".Al identificar sus recursos internos y externos hay que aprovechar al máximo y potenciar la sensación de control, haciéndole que tome conciencia de que cuenta con:
- Estrategias de afrontamiento desde la búsqueda activa en lugar de Anclarse en la pasividad, la indefensión, la negación y el victimismo
-Hay que centrarse en lo que se puede hacer, en lugar de lamentarse por qué ya no es como antes.
- Redes de apoyo personal (familiar, social y sanitario), que son un elemento crucial en la adaptación psicológica de todo individuo. Existencia de elementos ortopédicos que sustituirán sus incapacidades motrices.
e) En el caso de que el estado de ánimo del enfermo presente características ansiosas o depresivas, tendrán que utilizarse técnicas especificas adecuadas, farmacológicas o psicoterapéuticas, para modificar o compensarlas, evitando de esta forma que tales estados se cronifiquen y conviertan en patológicos.
Al paciente se le facilitará tiempo y espacio para asimilar los nuevos procesos y cambios que se empiezan a generar en su vida. Cada paciente es un mundo, todo depende de cada persona y sus circunstancias, el grado de percepción que tiene respecto a las amenazas, los efectos secundarios de las escasas medicaciones de que dispone, las restricciones psicosociales a que se encuentra sometido y el tipo de apoyo y de recursos sociofamiliares y personales con los que cuenta.


APOYO EMOCIONAL A LA FAMILIA


La familia es objeto de atención por parte de los profesionales de la salud, igual que el enfermo porque por un lado desempeña un importante papel activo de cuidadora y por otro son personas allegadas afectivamente al enfermo por lo que están bajo un fuerte impacto emocional que paraliza su capacidad de respuesta, Sur testigos del sufrimiento del enfermo genera estrés, desbordamiento emocional, claudicación y abandono, sobre todo si la idea de la pérdida de ese ser querido se hace presente.

REACIONES Y RESPUESTAS EMOCIONALES


Las reacciones emocionales que vive la familia cuando se diagnostica ELA a uno de sus miembros suelen ser: miedo ansiedad, depresión, etc., y estas reacciones pueden dar lugar a manifestaciones como las siguientes:
Negación de la realidad. No aceptar la realidad conduce a mantener un control personal ficticio de la situación, lo cual se traduce en una disminución de la capacidad de pensar adecuadamente y conlleva a una toma errónea de decisiones respecto al cuidado del paciente, privándolo de acceder a elementos que mejoren su calidad de vida (psicología, rehabilitación, gastrostomía, ventilación asistida, etc.)
Conspiración del silencio. Consiste en la alteración de la información con el acuerdo por parte de los familiares de no comunicar la situación del enfermo. Muchas veces la utilizan para tratar de proteger al paciente creyendo que, de este modo disminuyen su sufrimiento. Es posible que en ocasiones cumpla este objetivo, en otras, sin embargo, el secretismo que rodea al enfermo, sin él desearlo, puede suscitar sentimientos de una gran soledad. En ocasiones la familia reconoce que hay que evitar la conspiración pero se sienten inseguros para romper el silencio o no saben cómo hacerlo.
Aquí es conveniente acudir a profesionales que ayuden a dar la información al paciente y de este modo asegurarse de que se hace de la forma más adecuada, lo cual no quiere decir que se vaya a evitar el sufrimiento. Es importante que el paciente conozca la realidad y no se debe impedir, no se debe falsear u ocultar la información que se le da; manipular la verdad puede llevar a que el paciente decida y actúe sobre su futuro basándose en una mentira y sus planes de vida pueden resultar un absurdo sin ser concientes de ello, introduciéndose en un círculo vicioso del que cada vez es más difícil salir. Cómo explicarle después que lo que él creía no es del todo cierto, el daño que al principio se quería evitar ahora es mayor y a las circunstancias que ya existían se añade el sentimiento por otra del paciente de haber sido engañado .Esto pude generar un distanciamiento por desconfianza.
Sobreprotección. Debido a la ansiedad y de forma inconsciente los familiares tratan de ayudar al paciente en todo sin pensar si él puede o no hacerlo, lo que desencadena en el paciente un fuerte sentimiento de inferioridad, inutilidad, y dependencia, La pérdida de autoestima pero es distinto que llegue por el proceso de la enfermedad a que nosotros decidamos su incapacidad.
Fatalismo. Los familiares no encuentran sentido a lo que hacen, lo ven como una pérdida de tiempo, porque piensan que por mucho que hagan no solucionarán nada, no conseguirán mejoría Hay que marcar pequeñas metas, objetivos reales y posibles con lo cual se evitará la desesperanza siempre en contacto con la realidad de la enfermedad que es un proceso discapacitante donde sólo se mantienen las habilidades pero no la rehabilitación.
Infantilización. Consiste en minimizar los hechos y los problemas utilizando un lenguaje para niños que, sin darse cuenta pueden conducir al paciente a sentirse menospreciado e incomprendido. Una frase común al respecto puede ser "Venga hombre, si no pasa nada”.
Aislamiento social. Se puede tender a distanciarse de las de las relaciones sociales, debido a no encontrar en ellas la comprensión a su situació9n ni el apoyo que necesita. La familia se encuentra desesperada y busca un respiro pero no encuentra en la sociedad la neutralidad que busca; sin embargo sí estarán presentes las preguntas, los consejos y las criticas que perturban su estabilidad emocional y pueden disminuir su autoestima. Todo esto no debe acobardar, hay que salir al mundo y mantener el contacto con los amigos, conocidos, etc. Además será positivo mantener parcelas de vida normal, desarrollar actividades gratificantes para la persona (cada uno tiene sus hobbies y se han de mantener en las medidas de lo posible).

La enfermedad irá progresivamente debilitando el normal desarrollo de sus miembros por lo que hay que elegir actividades o mantener en lo posible la vida lo más normal que se pueda consiguiendo seguir distrayéndose y encontrar un respiro. Sobre todo es muy importante en los adolescentes para evitar que se retrase el proceso de autonomización. Nunca se sabe de quién puede venir la ayuda, pero sin duda aislados no facilitamos que llegue...
Reivindicación. La continua demanda de atención de la familia al personal sanitario sus reproches (no existen más estudios, porqué no haces...... etc.)Exigencias y agresividad en el trato provocan un distanciamiento cada ves mayor. Es importante saber qué hay de tras de estas reivindicaciones, normalmente son fruto de la propia impotencia del familiar por proporcionar al enfermo todo lo que consideran imprescindible depositando su esperanza en el profesional pera que se lo proporcione.
Incertidumbre. Sucede porque no se sabe bien qué va acontecer y cómo van a ir las cosas. Es importante revisar la información que se tiene para reducir la angustia, y la incertidumbre.
Sentimientos de incapacidad. Este sentimiento esta provocado por el miedo, la angustia, el sufrimiento, la inexperiencia y la falta de confianza en sí mismo y en los demás.
Sentimiento de culpa. Es posible que afloren viejos problemas o pequeños roces y se conviertan en un mundo. Los reproches sólo sirven para incrementar el problema y crear sentimientos de culpa. Esto acontece cuando la familia se reprocha el tiempo perdido e idealiza los objetivos inalcanzables y que han perdido significado, También puede aparecer durante el proceso el deseo de acabar con la situación y se recrimina el deseo de la muerte para poder acabar con el sufrimiento propio.



LOS NIÑOS Y LA ELA

Es importante tener en cuenta las necesidades del niño. Hablar de una enfermedad grave es difícil en cualquier circunstancia; por lo que los niños también tienen derecho a saber qué está pasando. Aunque es duro, resulta mejor la realidad explicada de forma clara antes que dejar la situación en manos de la imaginación del niño, donde fácilmente se culpará de lo que sucede al no comprenderlo, al no encontrar quién conteste a sus dudas. Los niños son fuertes y se plantean preguntas pero con menos recursos para darse respuesta. Es necesario facilitar esta comprensión adecuando la información y el lenguaje a su edad evolutiva, y si es posible buscar alguien de confianza para el niño o un profesional especializado que pueda facilitar la información apropiada.
Dar una mala noticia conlleva el compromiso de ayudar a asumirla, se debe dar en pequeñas dosis y siempre con un lenguaje no técnico, lo más natural posible, pues la información reduce el miedo.



CONCLUCIONES


No sería posible contestar todas las preguntas y necesidades hechas por los pacientes con ELA y por los miembros integrantes de su familia si no se trabaja en equipo. La ELA presenta diversos síntomas que tienen que ser atendidos por múltiples profesionales especializados que van a cubrir distintas necesidades psicosociales. El equipo proporcionará apoyo emocional escuchando, entendiendo e informando, consiguiendo, un buen afrontamiento a la enfermedad, una buena calidad de vida y de muerte. Hay que tener en cuenta que el concepto de enfermedad y muerte está relacionado en la ELA, que lleva a un proceso de cambio físico y mental, y como consecuencia, a un gran impacto emocional, una ruptura y un adiós a algo. Cada día es un adiós, esto es una realidad nunca tomada en cuenta y que se hace consiente cuando uno tiene que prepararse para una enfermedad irreversible como la ELA.

ELA: Tratamiento

Si hablamos de la cura lamentablemente debo de decir que No existe cura y tampoco un tratamiento específico solo tratamientos de apoyo que puede ayudar a los pacientes a estar más cómodos al igual que a mantener su calidad de vida.
El medicamento riluzol (Rilutek), el único medicamento recetado aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. para tratar ELA, prolonga la vida 2 o 3 meses pero no alivia los síntomas.
El medicamento reduce la producción excesiva del glutamato, que transporta señales a las neuronas motoras. Los científicos creen que demasiado glutamato puede lesionar las neuronas motoras e inhibir la señalización nerviosa.
Otros medicamentos pueden ayudar con los síntomas. Los relajantes musculares como el bacloféno, tizanidina, y las benzodiazepinas pueden reducir la espasticidad. El glicopirrolato y la atropina pueden reducir el flujo de saliva. La quinina o la fenitoína pueden disminuir los calambres. Los anticonvulsivos y los antiinflamatorios no esteroides pueden ayudar a aliviar el dolor, y pueden recetarse otros medicamentos para tratar la depresión. A menudo los tranquilizantes ayudan con los problemas para dormir. Algunos pacientes con síndrome de post-polio contraen apnea del sueño (una enfermedad con peligro potencial para la vida caracterizada por interrupciones de la respiración durante el sueño), que puede tratarse con terapia descongestiva, respiración asistida nocturna, o cirugía para quitar cualquier bloqueo de las vías aéreas. Los ataques de pánico por miedo a la muerte por asfixia pueden tratarse con benzodiazepinas. La toxina botulínica puede usarse para tratar los espasmos mandibulares o el babeo. La amitriptilina y otros medicamentos anticolinérgicos pueden ayudar a controlar el exceso de babeo. Algunos pacientes tal vez requieran medicamentos más fuertes como morfina para enfrentar las anormalidades musculo esqueléticas o el dolor, y los opiáceos se usan para brindar cuidado final en las etapas terminales de la enfermedad.
La fisioterapia, la terapia ocupacional y la rehabilitación pueden ayudar a mejorar la postura, prevenir la inmovilidad articular, y retrasar la debilidad y la atrofia musculares. Los ejercicios de estiramiento y de fuerza pueden reducir la espasticidad, aumentar el rango de movimiento, y mantener el flujo circulatorio. Algunos pacientes requieren terapia adicional para las dificultades del habla, la masticación y la deglución. La aplicación de calor puede aliviar el dolor muscular. Los dispositivos de ayuda como soportes y aparatos ortopédicos, sintetizadores de la voz y sillas de ruedas pueden ayudar a algunos pacientes a retener su independencia.
La nutrición adecuada y una dieta equilibrada son esenciales para mantener el peso y la fuerza. Algunos pacientes que no pueden comer o tragar pueden requerir la inserción de un tubo de alimentación. Los pacientes tal vez necesiten también respiración asistida debido a la debilidad muscular en el cuello, la garganta y el tórax.


ELA : Signos y Examenes

Para diagnosticar la ELA el medico elaborara una historia clínica que incluya fuerza y resistencia. Un examen físico de la fuerza muestra debilidad, que a menudo empieza en un área. Puede haber temblores musculares, espasmos, fasciculaciones o pérdida de tejido muscular (atrofia). Igualmente, es común que se presente atrofia y fasciculaciones de la lengua.

Asimismo, la marcha de la persona puede ser rígida o torpe. Los reflejos son anormales. Hay aumento de los reflejos en las articulaciones, pero puede haber una pérdida del reflejo nauseoso. Algunos pacientes presentan dificultad para controlar el llanto o la risa, lo cual algunas veces se denomina "incontinencia emocional".
Ya que los síntomas de la ELA pueden ser similares a aquellos de una gran variedad de otras enfermedades o trastornos más fáciles de tratar, hay que realizar los exámenes apropiados para descartar la posibilidad de otras enfermedades.
Una de estas pruebas es la electromiografía (EMG), una técnica especial de registro que detecta la actividad eléctrica en los músculos. Algunos de los hallazgos de la EMG pueden apoyar el diagnóstico de ELA.
Otra prueba común mide la velocidad de conducción de los nervios (NCV, por sus siglas en inglés). Anormalidades específicas en los resultados de la NCV pueden sugerir, por ejemplo, que el paciente tiene un tipo de neuropatía periférica (daño a los nervios periféricos) o miopatía (enfermedad muscular) en vez de ELA.
El médico puede ordenar una resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés), un procedimiento no invasivo que utiliza un campo magnético y ondas de radio para hacer imágenes detalladas del cerebro y de la médula espinal. Aunque a menudo los exámenes de resonancia magnética son normales en pacientes con ELA, es posible que revelen problemas que puedan estar causando los síntomas, como un tumor en la médula espinal, un disco herniado en el cuello, una siringomielia, o espondilosis cervical.
De acuerdo con los síntomas del paciente y los resultados del examen médico y de estas pruebas, el médico puede ordenar exámenes de sangre y orina para eliminar la posibilidad de otras enfermedades así como exámenes de laboratorio de rutina. En algunos casos, por ejemplo, si el médico sospecha que el paciente tiene una miopatía en vez de ELA, es posible que realice una biopsia muscular.

ELA :A Quienes Afecta

Que personas pueden ser afectadas por esta enfermedad?
Hasta el momento los estudios epidemiológicos no han descubierto un denominador común que permita, una serie hipótesis de su causa. Se acepta que la enfermedad puede presentarse de maneras esporádicas o de forma hereditaria. Tienden a tener una distribución mundial y se presenta con una incidencia de 3-6 casos por cada 100 mil habitantes. Las edades promedio de los pacientes son de 50 años, pero puede afectar entre los 20 y 70 años de edad, predomina en el sexo masculino, que quiere decir que hay más hombres con ELA, que mujeres.
¿Porque la ELA afecta mayormente a hombres mayores de 40 años? Es una pregunta que aun no se ha podido responder, no se sabe la causa o que la ocasiona, pero se están haciendo estudios y esperamos que encuentren las respuestas a tantas preguntas.
En el Peru se calcula unos 350 los afectados, unos 150 casos nuevos por año, fallecen un 25% y la edad promedio oscila entre los 30 y 60 años.